Home
Q&A
"Don de Lenguas"

"Don de Lenguas"

4
votes

This is an almost final version of the article I've been trying to write concerning the conflict between Castellano and Catalan. Please correct anything if you think it's wrongly written. Many thanks.

Warning: It's quite long.

El Don de Lenguas

"Feria del Libro despierta pasiones políticas en España" Por Sinikka Tarvainen Agencia de prensa alemana dpa Publicado: Martes, 2 de octubre de 2007 En octubre 2007 Sinikka Tarvainen escribió

“Ferias del Libro de Madrid rara vez se despiertan las pasiones políticas, pero en España, el libro ferial de octubre 10 a 14 ha provocado acaloradas discusiones sobre la participación de la región nor-oriental de Cataluña, invitado especial de este año en el evento en Alemania. Los desacuerdos se refieren a la decisión de la región de casi 7 millones de centrarse en los autores que escriben principalmente en catalán en lugar de Español... La gran mayoría de los libros publicados en Cataluña son en español, y muchos de los autores más exitosos catalán, como Eduardo Mendoza o Carlos Ruiz Zafón, escribir exclusivamente o principalmente en español”.

Este problema no muestra signos de desaparecer, más recientemente, leí un artículo en la sección Opinión en el diario Menorca titulado

"A mí me gusta la forma de hablar de Menorca" escrito por JOSÉ MARÍA PONS MUÑOZ. (24/08/2010).

Leí este artículo con la respiración contenida y una abrumadora sensación de ironía. Cómo la historia se repite, si no en los actos pues a continuación, en sus formas. El artículo comenzaba diciendo Cataluña se está convirtiendo en una autonomía exigente y poco permisiva. En esencia el argumento del artículo es “la lengua debe servir para unir a los pueblos y no para separarlos...”

Debo poner mis cartas sobre la mesa. Soy Escocés y vivi y trabajé en Catalunya desde hace muchos años, la mayor parte de ellos como Profesor de Ingles en ESADE. Sin embargo mis opiniones aquí en esencia se debe entender como las de un extranjero, un observador que conoce Catalunya bastante bien y que siente un profundo amor por el lugar, pero que no pueden culturalmente o emocionalmente pretender tener el conocimiento profundo de los elementos culturales que hacen que un Catalán sea un Catalán.

He leído que durante los años de Franco en Menorca había una prohibición de las lenguas locales y grupos públicos de tres o más personas se rompieron por la policía "como reuniones ilegales". He aquí una anécdota que me ha perseguido durante muchos años. La historia fue que me contó un estudiante cuando yo era Profesor de Ingles en Barcelona. El estudiante, entonces un niño de corta edad estaba saliendo de la iglesia en compañía de su hermana mayor y su madre, hablando entre ellos en catalán. Un Guardia Civil golpeo brutalmente a su madre en la cara con la culata de su rifle. “En Cristiano, En Cristiano” gritó mientras su madre se tambaleaba hasta el suelo.

Parece increíble para mí que dos culturas tan estrechamente relacionadas hayan sufrido el mismo tipo de represión se debe salir por cuestiones como la lengua y cultura despues de alrededor de 35 años de democracia, pero así es como es. JOSÉ MARÍA PONS MUÑOZ teme que la lengua de la isla sea estrangulada y pueda acabar muriendo a cabo gracias a las leyes impuestas por la hegemonía catalán desde la península.

¿Podría ser que la represión engendrae represión? Espero que no,de ningun modo. No obstante, los edictos catalánes imponen el uso del catalán hasta el punto de afirmar que las empresas deben utilizar el catalán por sus nombres de negocio y tienen que pagar una multa si no lo hacen. La cuestión de tratar de detener un idioma en vías de desaparición a través de la imposición de edictos legales es delicado y llena de complicaciones y anomalías. Hace poco leí que hay dos tercios más de traductores en el Parlamento de Gales que hay miembros que hablan galés en el parlamento.

Me parece que si la gente siente con fuerza que quiere hablar una lengua determinada, entonces ni la cantidad de leyes ni la supresión los detendrán. Al mismo tiempo, parece absurdo que un idioma deba imponerse a nadie. En la actualidad existe un subconjunto reconocido de Inglés hablado por los no nativos a nivel internacional y conocido como Globish. Eso puede hacer ningún daño al Inglés en absoluto. Tal vez los problemas surgen cuando se crean academias para controlar la lengua. Significativamente Inglés es uno de los pocos idiomas que no tiene una academia oficiale.

Me parece que hay una diferencia entre el fomento de una lengua y la imposición de una lengua. Es lamentable que en su comprensible afán de promulgar catalán la Generalitat parezca estar empezando por la fuerza en lugar de limitarse a fomentar el catalán entre la población. Esto es peligroso por dos motivos, crea el clima de resentimiento expresado por JOSÉ MARÍA PONS MUÑOZ e irónicamente, suprime el sentido de la autonomía personal del que razonablemente debe gozar todo miembro de la comunidad catalana. Seguramente es hora de que la Generalitat se relaje en su aplicación de la lengua y dé un paso atrás permitiendo que la gente tenga la libertad de desarrollar su propio idioma de forma natural.

2443 views
updated Oct 1, 2010
edited by lagartijaverde
posted by lagartijaverde

2 Answers

0
votes

El Don de Lenguas

"La Feria del Libro despierta pasiones políticas en España" por Sinikka Tarvainen Agencia de prensa alemana dpa Publicado: Martes, 2 de octubre de 2007 En octubre 2007 Sinikka Tarvainen escribió

La Feria del Libro de Madrid rara vez despierta las pasiones políticas, pero en España, la feria celebrada del 10 al 14 de octubre ha provocado acaloradas discusiones sobre la participación de la región de Cataluña, invitada especial de este año en el evento en Alemania. Los desacuerdos se refieren a la decisión de la comunidad autónoma de casi 7 millones al centrarse en los autores que escriben principalmente en catalán en lugar de español... La gran mayoría de los libros publicados en Cataluña son en español, y muchos de los autores catalanes más conocidos como Eduardo Mendoza o Carlos Ruiz Zafón, escriben exclusivamente o principalmente en español”.

Este problema no muestra signos de desaparecer, recientemente leí un artículo en la sección Opinión en el diario Menorca titulado

"A mí me gusta la forma de hablar de Menorca" escrito por JOSÉ MARÍA PONS MUÑOZ. (24/08/2010).

Leí este artículo con la respiración contenida y una abrumadora sensación de ironía. Como la historia se repite, (si no en los actos pues a continuación, en sus formas). El artículo comenzaba diciendo que Cataluña se está convirtiendo en una autonomía exigente y poco permisiva. En esencia el argumento del artículo es “la lengua debe servir para unir a los pueblos y no para separarlos...”

Debo poner mis cartas sobre la mesa. Soy escocés y vivi y trabajé en Cataluña hace muchos años, la mayor parte de ellos como profesor de inglés en ESADE. Sin embargo mis opiniones aquí en esencia se deben entender como las de un extranjero, un observador que conoce Cataluña bastante bien y que siente un profundo amor por el lugar, pero que no puede cultural o emocionalmente pretender tener el conocimiento profundo de los elementos culturales que hacen que un catalán sea catalán.

He leído que durante los años de Franco en Menorca estaban prohibidas las lenguas locales y grupos públicos de tres o más personas eran disueltos por la policía "como reuniones ilegales". He aquí una anécdota que me ha perseguido durante muchos años. La historia me la contó un estudiante cuando yo era profesor de inglés en Barcelona. El estudiante, entonces un niño de corta edad salía de la iglesia en compañía de su hermana mayor y su madre hablando entre ellos en catalán. Un guardia civil golpeó brutalmente a su madre en la cara con la culata de su rifle. “¡En cristiano, en cristiano!” gritó mientras su madre se tambaleaba y caía el suelo.

Me parece increíble que dos culturas tan estrechamente relacionadas hayan sufrido el mismo tipo de represión (se debe salir) por cuestiones como la lengua y cultura después de alrededor de 35 años de democracia, pero así es como es. JOSÉ MARÍA PONS MUÑOZ teme que la lengua de la isla sea estrangulada y pueda acabar muriendo finalmente gracias a las leyes impuestas por la hegemonía catalana desde la península.

¿Podría ser que la represión engendrase represión? Espero que no, de ningún modo. No obstante, los edictos catalanes imponen el uso del catalán hasta el punto de afirmar que las empresas deben utilizar la lengua catalana en los nombres de sus negocios y tienen que pagar una multa si no lo hacen. La cuestión de tratar de detener un idioma en vías de desaparición a través de la imposición de edictos legales es delicado y llena de complicaciones y anomalías. Hace poco leí que hay dos tercios más de traductores en el parlamento de Gales que hay miembros que hablan galés en el parlamento.

Me parece que si la gente siente con fuerza que quiere hablar una lengua determinada, entonces ni la cantidad de leyes ni la supresión los detendrán. Al mismo tiempo, parece absurdo que un idioma deba imponerse a nadie. En la actualidad existe un subconjunto reconocido de inglés hablado por los no nativos a nivel internacional y conocido como Globish. Eso no puede hacer ningún daño al inglés en absoluto. Tal vez los problemas surgen cuando se crean academias para controlar la lengua. Significativamente la lengua inglesa es uno de los pocos idiomas que no tiene una academia oficial.

Me parece que hay una diferencia entre el fomento de una lengua y la imposición de una lengua. Es lamentable que en su comprensible afán de promulgar catalán la Generalidad parezca estar empezando por la fuerza en lugar de limitarse a fomentar el catalán entre la población. Esto es peligroso por dos motivos, crea el clima de resentimiento expresado por JOSÉ MARÍA PONS MUÑOZ e irónicamente, suprime el sentido de la autonomía personal del que razonablemente debe gozar todo miembro de la comunidad catalana. Seguramente es hora de que la Generalidad se relaje en su aplicación de la lengua y dé un paso atrás permitiendo que la gente tenga la libertad de desarrollar su propio idioma de forma natural.

updated Oct 1, 2010
posted by maria01
muy generosa, maria, bienvenida al foro:) - 00494d19, Sep 30, 2010
0
votes

Thank you very much Maria I really appreciate your help. I'm going to change around a bit where I put the quotes and mention that Pinol, (La Piel Fria) was lauded at the book fair while publishing a novel that doesn't mention Catalunya, while Zafon is actually immortalising the city of Barcelona as a character in his novels.

I'll try in Castellano grin Muchas gracias Maria aprecio sinceremente su ayuda. Voy a cambiar el texto un poco donde pongo las citaciónes y mencionar que Pinol, (La Piel Fría) fue premiado en la feria del libro,por la publicación de una novela que no menciona Catalunya, mientras que Zafón es en realidad un inmortalizar de la ciudad de Barcelona como un personaje en sus novelas. Pues voy a trabajar.

updated Oct 1, 2010
edited by lagartijaverde
posted by lagartijaverde