el mellizo

The tientos follow the structure of El Mellizo.
Los tientos siguen el esquema de El Mellizo.
It is thought that el Mellizo recreated this style based on certain cantes from Triana.
Se cree que el Mellizo recreó este cante basándose en ciertos cantes de Triana.
The beginning of this version bears a great similarity to Enrique El Mellizo 2.
El comienzo de esta versión tiene bastante aire de Enrique el Mellizo 2.
The style is an abbreviated version of Enrique el Mellizo 1.
En este estilo, se canta la melodía de Enrique el Mellizo 1 de forma más abreviada.
Soleá dominates the seguiriya, passing through the tangos and the Malagueña of EL Mellizo.
Domina desde la soleá a la seguiriya, pasando por los tangos y la Malagueña de El Mellizo.
This style seems to combine the beginning of Paquirri 1 and the conclusion of Enrique el Mellizo 1.
Este estilo parece combinar el comienzo de Paquirri 1 y la conclusión de Enrique el Mellizo 1.
Honorable Mention in the National Competition of Flamenco Arts of Cordoba in the Group Enrique El Mellizo.
Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en el grupo Enrique El Mellizo.
It features some of the characteristics heard in the styles of Frasco el Colorao, Enrique el Mellizo 2 and Curro Durse 2.
Lleva algunas características de los estilos de Frasco el Colorao, Enrique el Mellizo 2 y Curro Durse 2.
The first two sung lines are similar to Enrique el Mellizo 2, and the rest resembles María Borrico.
Los dos tercios primeros llevan algunos rasgos de Enrique el Mellizo 2 y el resto del cante guarda relación con María Borrico.
This cante may be her version of Frijones 1 with influences of Enrique el Mellizo 1 in the first sung lines.
El estilo atribuido a ella parece basarse en Frijones 1 con influencias de Enrique el Mellizo 1 en los primeros tercios.
It is interesting to compare the melody and structure of this style to those of la Serneta 1 and Enrique el Mellizo 1.
Es interesante comparar la melodía y la estructura de este estilo con las de la Serneta 1 y Enrique el Mellizo 1.
Elements of Joaquín el de la Paula 3 and Enrique el Mellizo 2 are heard, especially in the version of José Cepero.
Se aprecian elementos de los estilos Joaquín el de la Paula 3 y Enrique el Mellizo 2 en la versión de José Cepero sobre todo.
The melody of the first sung line is in Manuel Cagancho 2, Frijones 1, Aurelio Sellés, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros and Antonio Mairena 2.
La melodía del primer tercio está en Manuel Cagancho 2, Frijones 1, Aurelio Sellés, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros y Antonio Mairena 2.
The melody of the first sung line is in Manuel Cagancho 2, Frijones 1, Aurelio Sellés, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros and Pepe el de la Matrona 2.
La melodía del primer tercio está en Manuel Cagancho 2, Frijones 1, Aurelio Sellés, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros y Pepe el de la Matrona 2.
Unlike the preceding style, in this cante the high notes are held in the first sung line, which is repeated several times as in Enrique el Mellizo 2.
A diferencia del estilo anterior, este mantiene los tonos altos en el primer tercio, el cual se repite varias veces como en Enrique el Mellizo 2.
The melody of the first sung line is in Manuel Cagancho 2, Aurelio Sellés, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros, Antonio Mairena 2 and Pepe el de la Matrona 2.
La melodía del primer tercio está en Manuel Cagancho 2, Aurelio Sellés, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros, Antonio Mairena 2 y Pepe el de la Matrona 2.
The melody in the first sung line is in Manuel Cagancho 2, Frijones 1, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros, Antonio Mairena 2 and Pepe el de la Matrona 2.
La melodía del primer tercio está en Manuel Cagancho 2, Frijones 1, Enrique el Mellizo 3, Antonio Ballesteros, Antonio Mairena 2 y Pepe el de la Matrona 2.
After a pause, the first line is sung again and linked to the second line, where the melody reaches the sixth degree (this tone is also heard in the style Enrique el Mellizo 1).
Tras una pausa, el primer tercio se vuelve a cantar ligado al segundo verso donde la melodía alcanza el sexto grado, tono también presente en el estilo Enrique el Mellizo 1.
As in the studio recording of Antonio Mairena, the conclusion contains elements of Cádiz styles, particularly in the last sung lines, where we can hear the melodic arc of the conclusion of the style Enrique el Mellizo 2.
Al igual que en el cante de Mairena, percibimos matices gaditanos, sobre todo en los últimos tercios, donde encontramos el arco melódico de la conclusión del estilo Enrique el Mellizo 2.
Although this is clearly based on Enrique el Mellizo 1, the tortured delivery of tío Borrico creates important differences, such as the shortened first lines, the details in the conclusion and the overall interjection of pathos and suffering.
Aunque esta soleá se basa claramente en Enrique el Mellizo 1, el atormentado desempeño del tío Borrico marca importantes diferencias con el estilo gaditano, como son la brevedad de los primeros tercios, los detalles en la conclusión y la afluencia de negros y quejumbrosos matices.
Word of the Day
celery