'told from the perspective?
Hi I'm having some difficult in one of my compositions with the grammatical nuances of this sentence. If anyone could provide any insight it would be very appreciated.
La película trata de las realidades horripilantes de la Guerra Civil Española dijo desde la perspectiva de una niña y su mundo ficticio
I'm having trouble determining what form of decir to use to signify "told from the perspective" Is this the correct verb form? Should I use a different verb like contar?
Thanks!
19 Answers
From the RAE:
El verbo tratarse de, si bien no es modal ni auxiliar, tiene un comportamiento parecido a los que analizamos en este apartado. Es este un verbo pronominal unipersonal con el que nunca aparece sujeto léxico ni se sobreentiende ningún argumento, salvo el que aparece como complemento con de.
From the Fundéu:
La expresión se trata de está bien empleada solo cuando se usa como impersonal y en tercera persona del singular y, por lo tanto, son incorrectas las construcciones en las que se le adjudica un sujeto, como «El libro se trata de una novela» y aquellas otras en las que se emplea el verbo en plural porque su complemento va en plural, como en «Se trataban de partidos de Segunda División».
From elcastellano.org:
¿De qué trata la película', La película trata de los gitanos, porque tratarse (pronominal) solo se usa como impersonal, por lo tanto, expresado en tercera persona singular y sin sujeto, y con el sentido de 'ser una cosa mencionada anteriormente la que interesa, el objeto de lo que se habla, etc.': La película muestra aspectos culturales de las minorías. Se trata en particular de los gitanos; 'Estaba intentando contarte lo que vi ayer, que era muy interesante. ¿Me escuchas o no? '¿De qué se trata? ('En general, ¿de qué tema me vas a hablar'') 'De una película sobre los gitanos.»
There are so many ways to say the same. Here's mine (the previous two are also correct).
La película cuenta las realidades horripilantes de la Guerra Civil Española, desde el punto de vista de una niña y su mundo ficticio.
Esta misma duda también me surgió en otro hilo. Yo también solía decir "se trata" hasta que una vez alguien (según de Perú) me corrigió. La verdad es que me sorprendió por lo que se oye tan a menudo decirse de esa manera.
y yo, por mi parte, voy a seguir usándola.
Pues tú mismo....
Y ya me callo.
Eso lo dijo ante la evidencia de que ya había quedado todo claro . Pero se ve los hay que ni ante la evidencia ven la luz....paciencia.
La expresión "tratarse de" también se usa correctamente cuando nos estamos refiriendo a una persona, objeto o asunto en frases como estas: 'Se trata de un trabajador compulsivo', 'Se trata de una pieza renacentista que queremos comprar', 'se trata de un problema difícil', etc.[/i]
No entiendo lo de arriba. ¿Qué significa "frases como estas"? ¿Cómo traducirías estas frases, y por qué son distintas? ¿Es porque no tienen un sujeto explícito?
Acabo de preguntarles a dos amigas mías, una costarriquense y una colombiana (una a la vez). Las dos son treintañeras (o mayores, no sé) y bien cultas. Les dije la siguiente oración, y les pedí que me dijeran si era correcta o no.
"La película que vi ayer se trata de la guerra."
Las dos me dijeron que sí, es correcta. Después les conté de esta discusión aquí, y lo que me dicen ustedes, añadiendo que ustedes son españoles. Me preguntaron qué dijeron ustedes, y cuando les dije la oración sin la se, me dijeron algo como "Ah, sí, puede ser más correcto así, pero lo decimos con la se, y sabes como son los españoles." (Las estoy parafraseando, y combinando las dos respuestas, pero fueron muy similares.)
Así que mi conclusión es que aunque no se considere correcto gramaticalmente, es un uso muy común aquí en las Américas, de hecho, mucho más común que la forma "correcta" (por lo menos en la lengua hablada), y yo, por mi parte, voy a seguir usándola.
Y ya me callo.
No te creo.
De la sección de Cultura del periódico Hoy, de Ecuador:
Ya no resulta tan raro escuchar entre nosotros la expresión "¿De qué se trata esto'" Por ejemplo, cuando uno o una se interesa por el significado o el contenido de un asunto que otros están debatiendo, puede que le oigamos preguntar: '¿De qué se trata esto'?
¿De dónde proviene tan peregrina (e incorrecta) expresión? Sospecho que de esos enlatados televisivos atrozmente "doblados" del inglés al español en alguno de nuestros países hermanos situados al norte del nuestro.
Veamos primero las características sintácticas de los verbos tratar y tratarse.
El verbo tratar funciona, en primer lugar, como transitivo, y por consiguiente va acompañado del complemento directo: 'El presidente trata asuntos importantes? ("asuntos importantes" es el complemento directo de "trata").
También puede funcionar como intransitivo, generalmente con la preposición CON: 'No quería tratar CON aquellos vecinos'. E incluso, puede además ser pronominal: 'No ME trato CON gentes como usted'.
Otras veces, como transitivo, lleva además un complemento preposicional: 'Se trataban DE tú y vos'.
En forma impersonal lo correcto no es preguntar '¿De qué se trata esto'', sino sencillamente preguntar '¿De qué se trata'?
Tal fórmula puede "personalizarse" correctamente así: '¿De qué están tratando'?
Una variante -entre otras- de la forma incorrecta es esta: '¿De qué se trata su libro'? Lo correcto -y más sencillo- será decir: '¿De qué trata su libro'?
La expresión "tratarse de" también se usa correctamente cuando nos estamos refiriendo a una persona, objeto o asunto en frases como estas: 'Se trata de un trabajador compulsivo', 'Se trata de una pieza renacentista que queremos comprar', 'se trata de un problema difícil', etc.
Y ya me callo.
James'neither my English nor my Spanish are that good to make assertions in these discussions about grammar. But as a native speaker from Cuba I could tell you that the common everyday use in my country would be something like:
'La película se trata de la '?
'La película trata del '?
'La película trata acerca del (de) '?
There is another thread where we discussed the samething the other day.
but "De qué se trata" gets 19,500,000, while "De qué trata" gets 2,610,000.
Alone (i.e. without a subject), both are correct. Anyway, I don't think it is a difference between America and Spain, since the personal pronominal version is heard in Spain too.
Look at this thread, in which there seems to be a difference between Spaniards and Americans.
http://forum.wordreference.com/showthread.php't=892294
The user mhp (#10) is from America, and he says it is wrong.
Mr. Utopia, without a nationality, also thinks it is wrong.
My grammars also agree.
On the other hand, Luis Albornoz (Argentina) has a good Spanish, and he disagrees. Maybe there are regional differences.
Lazarus, I know that you abhor using Google hit counts, but "De qué se trata" gets 19,500,000, while "De qué trata" gets 2,610,000. That doesn't necessarily prove my point, but it sure means that I am far from being alone. I can't really search for the statement (se trata de/trata de) because trata de can also mean "he tries," so that would skew the results.
There is a book called No se trata de mí/It's Not About Me: Primera Luz/First Light, by Max Lucado. And "se trata de" gets 28 million hits, nearly all of which include the usage I'm talking about.
Unless I am completely out of my mind.
That's always a possibility
"El tema de la película se trata de..." es correcto
"La película trata del tema..." también
"La película se trata del tema..." significa que James necesita emplear un nuevo maestro de español
Look at this thread, in which there seems to be a difference between Spaniards and Americans.
http://forum.wordreference.com/showthread.php't=892294
James, en España también se oye, pero cualquier profesor de lengua se echaría las manos a la cabeza si la oyera en clase, y no te digo nada si lo vieran escrito en un examen.
El Diccionario panhispánico de dudas insiste en que es incorrecto, y ha sido aprobado por 23 academias, de las cuales, solo una es de España. Igual con el tiempo termina siendo la norma, pero de momento hay mucha gente culta que rechaza la construcción.
La película se trata
James, I'm afraid that the 'se' is not possible there, at least from a strict grammatical point of view, since it is heard colloquially sometimes (even in Spain). Basically, the construction "Se trata de" is impersonal, so it can't take a subject. Your sentence can only be interpreted as passive reflexive: "La película es tratada de...".
When there is a subject is "La película trata de...".
These rules also apply in America, according to some of the Academies of these countries. Let see if I can find one or two articles written in America condemning this mistake.
I certainly respect your opinion, Lazarus, but what you say is inconsistent with how the verb is used by everyone around me here, including my Spanish teachers (back when). Unless I am completely out of my mind.
May I hear from some Latin Americans here? Guillermo is Argentine, and he said my version was correct (assuming he didn't just overlook it). What do others think? This is really bothering me, because I feel so sure that it is correct here.
Tu versión no es correcta, no se dice "se trata" en este caso.
¿Me puedes explicar el porqué? Estoy casi seguro de que es correcta. Puede que no se use en España, pero te puedo asegurar que sí se usa por acá.