'ito' vs 'illo'''?
Hola a todos:
Pues siempre me pregunto la diferencia entre decir 'ito' al final de palabras y 'illo'.
Vi en otro post que alguien dijo 'pajarillo' por "small bird". Pero ¿por qué no se dice 'un pajarito"?
Decidme si no he explicado mi pregunta bien...
¡Y gracias!
5 Answers
Te lo voy a poner lo más simple posible. Intenta ponerte ejemplos con otros animales y mira que "raro" que suena poner "illo".
Elefante ---|> Elefantillo ¿ wtf ?
Perro ---|> Perrillo -.-
Hipopotamo ---|> Hipopotamillo ( está es buenísima )
Además la terminación "illo", no implica necesariamente que algo sea chiquito sino que algo es "peculiar", o según como lo interpreto yo a veces como si alguna cosa fuera simpática ( la gente ecuentra tierna o cariniosa a las cosas chiquitas entonces da a confución con el "ito")
Bueno... tampoco te imagines que cuando te digan "banquillo" se refiere a un banco "simpático" sino a un banco "peculiar", como cuando le dicen a los jugadores de fútbol "ve al banquillo" les están diciendo que vayan al banco de jugadores suplentes no a cualquier banco que se les cante.
Me arriesgo a decir que la terminación "illo" es de mucho mayor uso en España que en la mayoría de los países de latinoamérica, pero cuando estuve en Perú y en Colombía llegue a escucar algunos "illos" pero no muchos comparado con la cantidad de "illos" que escuche en algunas ciudades de España.
En donde vivo nadie usa la terminación "illo" pero la podés usar sin cuidado ya que todo el mundo te va a entender por el contexto. Pero tene en cuenta algo muy importante las traducciones latinoaméricas de las películas y dibujitos usan mucho las terminaciones "illos" para catalogar a los nerds y a las personas con poca vida social o que son medias estúpiditas ( no quiere decir que esto sea verdad o que yo piense esto sino que es algo muy común de ver ). También es muy común de escuchar frases como estas de sacerdotes o curas debido a que están acostumbrados a hablar con vocablos de la edad media.
Y acordate que algo puede ser "chiquito", "chiquitito", "chiquitísimo", "chiquitiquísimo" o "re-contra-ultra-mega-chiquito" ( el último es un invento mio lol =)).
conejillo
los sufijos -illo,illa en mi opinion, tiene tres usos, los ya mencionaods para indicar diminutivos o para hacer la diefrencia entre algo peculiar y algo comun, pero tambien pueden usarse per denotar algo, pryorativamente, e.g. ese carrillo da la idea de un carro viejo y destartalado, ne Mexico es muy camun llamar a un ninio(a) chiquillo(a) en lugar the chico(a), en el normte de mexico el uso de las terminaciones illa/illo son muy comunes Luececilla, muchachilla(o), Huerquillo(a), etc. Esta terminaciones da un sentido de poca importacia o insignificancia a palabaras como, Dinerillo, trabajillo, comilla, traguillos, cuando ita(o) es mas usado para indicar solo el dimnutivo, es quiza aqui donde se traslapan y se confunden pues algo pequenio suele ser insignificante, o tendmos a minimizar las cosas para hacerlas parecer menos importnates.
Te lo voy a poner lo más simple posible. Intenta ponerte ejemplos con otros animales y mira que "raro" que suena poner "illo".
Elefante ---|> Elefantillo ¿ wtf ?
Perro ---|> Perrillo -.-
Hipopotamo ---|> Hipopotamillo ( está es buenísima )
Además la terminación "illo", no implica necesariamente que algo sea chiquito sino que algo es "peculiar", o según como lo interpreto yo a veces como si alguna cosa fuera simpática ( la gente ecuentra tierna o cariniosa a las cosas chiquitas entonces da a confución con el "ito")
Bueno... tampoco te imagines que cuando te digan "banquillo" se refiere a un banco "simpático" sino a un banco "peculiar", como cuando le dicen a los jugadores de fútbol "ve al banquillo" les están diciendo que vayan al banco de jugadores suplentes no a cualquier banco que se les cante.
Me arriesgo a decir que la terminación "illo" es de mucho mayor uso en España que en la mayoría de los países de latinoamérica, pero cuando estuve en Perú y en Colombía llegue a escucar algunos "illos" pero no muchos comparado con la cantidad de "illos" que escuche en algunas ciudades de España.
En donde vivo nadie usa la terminación "illo" pero la podés usar sin cuidado ya que todo el mundo te va a entender por el contexto. Pero tene en cuenta algo muy importante las traducciones latinoaméricas de las películas y dibujitos usan mucho las terminaciones "illos" para catalogar a los nerds y a las personas con poca vida social o que son medias estúpiditas ( no quiere decir que esto sea verdad o que yo piense esto sino que es algo muy común de ver ). También es muy común de escuchar frases como estas de sacerdotes o curas debido a que están acostumbrados a hablar con vocablos de la edad media.
Y acordate que algo puede ser "chiquito", "chiquitito", "chiquitísimo", "chiquitiquísimo" o "re-contra-ultra-mega-chiquito" ( el último es un invento mio lol =)).
jajajajajajaaa! graciassss, eso fue excelente! y tu tambien Lazarus!
hola a todos:
pues siempre me pregunto la diferencia entre decir 'ito' al final de palabras y 'illo'.
ví en un otro post q alguien dijo 'pajarillo' for a small bird. Pero por que no se dice 'un pajarito"?
La terminación -illo se usa para cosas mucho más pequeñas que -ito, o con valor afectivo, pero como habrás podido ver por la contestación de pisacaballo, estos prefijos son muy coloquiales, y no todo el mundo los usa igual o los usa.
Además de ser diminutivos, hay palabras que tienen esta terminación. Por ejemplo, cucharón (-ón se usa para cosas grandes) es la más grande (ladle, big spoon), cuchara es la normal, cucharita es más pequeña, y cucharilla es la más pequeña de todas, para el té. Hay más de 500 palabras terminadas en -illa en español, y no todas significan cosas muy pequeñas. Por ejemplo, tortilla no significa torta pequeña (pero sí plana), y natilla no significa que sea una nata pequeña. "Ora" en latín significaba orilla (shore), y se le añadió el diminutivo -illo para nuestra moderna "orilla", que es la única que usamos. La orilla no es pequeña en absoluto.