"Tener que" en el negativo
¿Cuál es el sentido de no tener que '?
¿Es necesariamente una prohibición, o puede expresar también que algo no es obligatorio?
Por ej.: 'No tiene que atestiguar contra sí mismo?
¿Significa 'You don't have to testify against yourself'?
¿O, 'You must not testify against yourself'?
How would you best translate, 'You don't have to testify against yourself''
13 Answers
Me lo han aclarado perfecta y ampliamente.
Estoy contento y tan agradecido.
Estos leguleyos siempre dándole vueltas al idioma. Es verdad que "tener que" puede afectar tanto a la modalidad como al sentido proposicional, pero desde el punto de vista de la pragmática, a menos que el contexto deje bien claro qué interpretación es la más lógica, lo normal al negar esta perífrasis es asumir una ausencia de obligación:
Jorque no tiene que ver la tele hasta que has terminado de limpiar.
Aquí está claro que están imponiendo una prohibición que solo se levantará cuando todo esté limpio. Pero son pocas las frases en las que este significado está claro. En otras como:
No tienes que venir, porque ya tenemos barbacoa.
en teoría hay dos posibles interpretaciones: "No vengas" y "No estás obligado a venir". Sin embargo, la mayoría de las personas asumiría la segunda opción casi sin pensárselo. Solo cuando el contexto lo especifique claramente podremos decantarnos por la primera, p.ej. Si te dicen de antemano que solo te invitan a la fiesta si no encuentran otra barbacoa, y no tienen más remedio que usar la tuya y dejarte venir a regañadientes. Aun sabiendo esto, resulta difícil interpretar la frase como que uno tiene la obligación de no ir a la fiesta.
La interpretación legal a la que te refieres es un atentado contra el sentido común, por mucho que la interpretación sea posible. Poniéndose igual de retorcidos, ¿por qué no decir en un juicio... "What is your name? The word my parents put in my birth certificate"? Hemos contestado a la pregunta con absoluta precisión, pero eligiendo la interpretación pragmática más improbable e inesperada.
Otro ejemplo: Una vez le dije a un acusado cuando el fiscal deseaba hablar con él: 'El fiscal está pidiendo habar con usted, pero no tiene que hablar con él." Me respondió: 'Y ¿por qué no puedo hablar con él', si es que quiero contarle mi versión.?
El acusado es un poco rarito, la verdad. En estos casos donde la gente se pone tonta, añade "no tiene por qué hablar con él" o "no tiene (la) obligación de hablar con él".
Gracias, Heidita.
Por ejemplo:
Traduciendo los derechos constitucionales para un acusado en el tribunal, le leo: "Usted no tiene que atestiguar contra sí mismo".
Interesante ejemplo, lo cierto es que no debería quedar dudoso pero ...
Mira, esto lo he sacado de los derechos internacionales, quizás mejor usar esta fórmula:
y el derecho a no ser obligado a confesar o atestiguar contra sí mismo.
O sea, le dices: Tiene el derecho de no atestiguar contra sí mismo.
Yo creo que queda notablemente más claro.
Otro ejemplo: Una vez le dije a un acusado cuando el fiscal deseaba hablar con él: 'El fiscal está pidiendo habar con usted, pero si no quiere, no tiene que hablar con él." Me respondió: 'Y ¿por qué no puedo hablar con él', si es que quiero contarle mi versión.?
Tampoco debería haber duda, pero en derecho y situcaciones legales, hay que ser siemple más claro de lo normal.
De cualquier manera, con añadir porque, solucionas el asunto, esto ya no deja lugar a dudas:
NO tiene porque hablar con él. NO tiene porque declarar contra si mismo.
Es que, a veces he dicho, "No tienes que ...", queriendo decir que algo no era obligatorio, pero se entendió como una prohibición..
Por ejemplo? No se puede entender esta confusión.
Gracias, Heidita.
Por ejemplo:
Traduciendo los derechos constitucionales para un acusado en el tribunal, le leo: "Usted no tiene que atestiguar contra sí mismo".
Unas veces, algunos acusados han respondido con algo como, "¿No? ¿No puedo atestiguar? ¿Por qué no es permitido'? Luego le explico que no es prohibido, sino sólo quiere decir que no es obligatorio, que uno no puede ser obligado a atestiguar.
Otro ejemplo: Una vez le dije a un acusado cuando el fiscal deseaba hablar con él: 'El fiscal está pidiendo habar con usted, pero no tiene que hablar con él." Me respondió: 'Y ¿por qué no puedo hablar con él', si es que quiero contarle mi versión.?
Por eso la pregunta. No quiero dar la idea equivocada, si para algunas personas esa construcción da el sentido de prohibición.
¿Cuál es el sentido de no tener que '?
¿Es necesariamente una prohibición, o puede expresar también que algo no es obligatorio?
Por ej.: 'No tiene que atestiguar contra sí mismo?
¿Significa 'You don't have to testify against yourself'?
¿O, 'You must not testify against yourself'?
How would you best translate, 'You don't have to testify against yourself'?
If your question is about how to translate "no tienes que ..." into English, then the answer is "you don't have to ... " / "you needn't ...".
If, on the other hand, your question is (the more general) How does one form the negative version(s) of "tener que"', the answer is more complicated. The same is true in English. Thanks to Arisototle, there are two possibilities "you needn't ..." or "you "mustn't ...". In many/most cases, the simple grammatical transformation of the original results in the "needn't" sense while the "mustn't" sense requires a more extensive rewrite of the sentence.
Es que, a veces he dicho, "No tienes que ...", queriendo decir que algo no era obligatorio, pero se entendió como una prohibición..
Por ejemplo? No se puede entender esta confusión.
si acaso y para dejar todo más claro aún, puedes añadir :
No tienes porque ir a clase mañana. No tienes que ir a clase.
Pero:
No debes ir a clase mañana.
Esto último se debe entender como prohibición o al menos recomendación de no ir.
(ÿl) No tiene que atestiguar contra sí mismo
(Ella) No tiene que atestiguar contra sí misma
(Usted) No tiene que atestiguar contra usted mismo
La forma negativa implica la ausencia de necesidad, es decir, no es necesario hacer algo. La persona puede por tanto elegir si quiere hacerlo o no, ya que no es obligatorio.
'No tienes que testificar contra ti mismo.?
I think this would describe a lack of necessity to do something.
In other words it is not necessary to do something.
In English "You don't have to testify against yourself." suggests the same idea of having a choice. If you need to be absolutely specific in your statement, you would need to say: "No tienes la obligación de testificar." "You are not obligated to testify." I don't know of any other word that gets around not saying it this way.
Mi pregunta principal es del uso de tener que en el negativo.
Dí la frase de atestiguar nada más como ejemplo.
Es que, a veces he dicho, "No tienes que ...", queriendo decir que algo no era obligatorio, pero se entendió como una prohibición. Quiero evitar este malentendido.
Gracias.
Tener y Deber tienen distintos significados:
"No tienes que testificar contra ti mismo." ... doesn't mean you don't have to, it means you have a choice.
"No debes testificar contra ti mismo." ... means that you shouldn't do it.
Mi pregunta principal es del uso de tener que en el negativo.
Dí la frase de atestiguar nada más como ejemplo.
Es que, a veces he dicho, "No tienes que ...", queriendo decir que algo no era obligatorio, pero se entendió como una prohibición. Quiero evitar este malentendido.
Gracias.
How would you best translate, 'You don't have to testify against yourself'?
Usted no tiene que testificar (atestiguar) contra sí mismo.
If you are going to use "tu" instead of "usted"..."Tu no tienes que testificar contra ti mismo."
No tienes que testificar contra tú mismo. That's my guess