sesear y cecear
¿Puede alguien dar una explicación "sencilla" y ejemplos sobre sesear y cecear? ¡Gracias de antemano!
5 Answers
Al fin pude encontrar en un sitio algo más sobre el ceceo. Aquí está.
Ceceo. Consiste en pronunciar la letra s con un sonido similar al que corresponde a la letra z en las hablas del centro, norte y este de España (? z, 2a); así, un hablante ceceante dirá [káza] por casa, [zermón] por sermón, [perzóna] por persona. El ceceo es un fenómeno dialectal propio de algunas zonas del sur de España y está mucho menos extendido que el seseo (? seseo).
El ceceo consiste en 1. intr. Pronunciar la s con articulación igual o semejante a la de la c ante e, i, o a la de la z.
Es decir, en vez de pronunciar 'mesa? dices 'meza'.
Este fenómeno se da en el Sur de España. Es el único sitio que conozco donde se da.
De nada. Cualquier persona educada y con ganas de aprender se merece toda la ayuda que se le pueda ofrecer. No dudes en hacer todas las preguntas que consideres necesarias, que yo -al menos- haré lo que pueda por darte una respuesta lo más detallada y documentada posible.
Mi lengua se seca al pronunciar con frecuencia el sonido /'/. Para mí es bueno no tener qué hacerlo y que las letras c, s, z tengan el mismo sonido... qué alivio
Gracias por la explicación Lazarus.
El símbolo "'" representa el sonido de "th" en "thin" (/'in/).
La Z y la C antes de E o I se lee en la mayor parte de España (pronunciación de Castilla) como /'/. Ejemplos: "cazo" (/ka'o/), "cero" (/'ero/), "conducir" (/kondu'ir/). El seseo consiste en pronunciar estas combinaciones como si fueran eses: /caso/, /sero/, /condusir/, que es como se dice en muchas partes del sur de España, las Canarias y casi toda América.
El ceceo consiste en pronunciar de manera incorrecta las eses como si fueran zetas castellanas. Ejemplos: Sol (/'ol/), casi (/ca'i/), soy (/'oy/). A diferencia del seseo, que se considera estándar en casi todo el mundo, el ceceo se considera una incorrección inaceptable. Alguien que cecea pronunciaría la preposición española "sin" como "thin" en inglés (/'in/).
Algunos libros y personas usan estos términos de otro modo, diciendo que en Castilla se cecea, porque usan el sonido /'/, pero estas personas carecen de un término para describir aquellos que pronuncian /'/ cuando deberían haber pronunciado /s/. A lo mejor lo llaman "super-ceceo"; ¿quién sabe?
El español antiguo tenía más consonantes que el español moderno, y en particular, varias consonantes entre los sonidos de la ese y la zeta (/'/), algunas tan parecidas entre ellas, que los mismos españoles tenían problemas para distinguirlas a veces. Con el tiempo, la fonética se simplificó. En el norte de España los sonidos se dividieron en dos grupos, uno con la lengua sobre los dientes (/'/) y otro con la lengua elevada (/s/); en el sur todos los sonidos se simplificaron como /s/. Cuando llegaron a América, durante dos siglos, todos los barcos partieron desde Sevilla, donde todos los sonidos antiguos eran /s/, dando lugar a la pronunciación hispanoamericana moderna. En España se terminó imponiendo en las escuelas la distinción castellana entre /s/ y /'/, que resulta más conveniente al deletrear. El término "seseo" se inventó para designar aquella pronunciación en la que la zeta (y combinaciones equivalentes) se pronuncia como ese, que es la pronunciación mayoritaria hoy día. La ausencia de seseo (es decir, la pronunciación castellana de España) tiene la ventaja de que nadie escribiría nunca "nesesito", por muy pobre que fuera su cultura, ya que "ce" y "se" son dos sonidos distintos para aquellos que no sesean.
La típica broma:
Me voy a casar = I am going to get married
Me voy a cazar = I am going hunting
Al sesear ambas suenan igual, pero para un español del norte de España, los sonidos son totalmente distintos.
Supongo que si pronunciáramos la B y la V de manera diferente, la gente cometería menos errores al escribir, pero la distición se perdió hace más de 700 años.