excepto, ¡equis muda?
¿Si la palabra excepto se pronuncia "esepto" entonces la equis es muda'
23 Answers
Gracias por la luz Lazarus, siento haberme confundido y dicho que en México no hay seseo, quise decir que el sonido /s/ no es el mismo que el generalizado en España.
Encuentro difícil pronunciar "eKsepsional" pero no me es difícil "ekséntrico". En el primer caso será por la "pe" que me resulta difícil. Creo que en mi país me verían con extrañeza al oírme pronunciar "eKsepcional" ya que no se acostumbra.
En el español de México no existe el seseo
El seseo existe en casi todo el mundo, excepto en ciertas partes de España, y esta nomenclatura es necesaria para poder explicar varios fenómenos. La palabra "zapato", pronunciada a la manera de Castilla, usa el sonido /'/, como en "thin" en inglés. En el sur de España, las Canarias, y casi toda América, se pronuncia como una /s/ (/sapato/), y por tanto, es seseo. Por el contrario, el ceceo es cuando el sonido de la /s/ se sustituye por /'/, como ocurre en algunas zonas del sur de España, en las que "sol" lo pronuncian como "zol" (/'ol/) en Castilla, confundiendo un sonido con otro.
¿En español estándar consideran que se debe pronunciar eKsépto, eKsepsión y eKsepsional?
En España, al estudiar fonética, te enseñan que se pronuncia "escepto" al hablar de manera relajada, incluso en discursos formales, pero que al pronunciar con exagerada claridad, se puede decir "egscepción", e incluso "ekscepción". Se ve que en América no es igual en todos los casos; sobre todo cuando una C sigue a una X, por la confusión que se da con el seseo.
En la palabra excusa la c tiene sonido /k/, pero en excepto y excéntrico la c tiene sonido /s/.
¿Entonces cómo deben separarse silábicamente las siguientes palabras?
excepto, excepción, excepcional, excéntrico
Una experto en gramática y dicción, en un discurso formal en España, diría "escepto", "escepción" y "escéntrico", a menos que se parara a pronunciar las palabras casi sílaba por sílaba, en cuyo caso diría "eks-cep-to", "eks-cep-ción" y "eks-cén-tri-co". Así se separan las sílabas.
P.D. He escuchado a varios hispanohablantes en youtube, y he notado que al hablar rápido no pronuncian la k de la x (ks) cuando no está en posición intervocálica, por mucho que digan los demás. El ritmo del inglés, basado en la acentuación, permite hacer pausas en las equis para pronunciarlas con claridad, pero el español, cuyo ritmo es silábico, se ve afectado por pausas anormalmente largas en las equis si se pronuncian como /ks/ todo el tiempo. El resultado es afectado y cacofónico.
En la palabra excusa la c tiene sonido /k/, pero en excepto y excéntrico la c tiene sonido /s/.
¿Entonces cómo deben separarse silábicamente las siguientes palabras?
excepto, excepción, excepcional, excéntrico
En el español de México no existe el seseo y en "excepto" no le damos a la x el sonido "ks", simplemente es "s", repito sin seseo. Lo mismo sucede con la palabras como excepción y excepcional.
Sin embargo en la palabra excéntrico lo pronunciamos "eKséntrico".
¿En español estándar consideran que se debe pronunciar eKsépto, eKsepsión y eKsepsional'
Como ya expliqué mucho más arriba que el sonido /k/ es obligatorio cuando la x aparece entre vocales. La discrepancia aparece en los demás casos, en los que mis libros de fonética dicen bien claro que lo normal es no pronunciar /k/, pero al estar editados en España, se centran más en la fonética del español peninsular. Yo sí estoy al tanto de las normas fonéticas, pero no las normas de todos los países.
Claro, así no parece extraño que ante una palabra como "examen" suene más la "x". Pero, luego ante una palabra como "excepto" parece que no suena tanto su pronunciación.
En general, los hablantes no solemos conocer las normas fonéticas. Lo hacemos todo de oídas.
Al comenzar a opinar en el foro, yo tenía muy claro que se pronunciaba la "x" siempre, pero luego me fueron surgiendo las dudas con los ejemplos.
La explicación puede ser ésa. Que aunque las normas dicen que cuando detrás de la "x" hay consonantes se debe pronunciar como "eks" en la práctica en España se pronuncia como "s".
Parece que yo estaba equivocado. Según el DPD (Diccionario panhispánico de dudas):
a) En posición intervocálica o en final de palabra, representa la sucesión de dos sonidos: /k + s/ (en pronunciación enfática) o /g + s/ (en pronunciación relajada), como en examen [eksámen, egsámen], exhibir [eksibír, egsibír] o relax [rreláks, rrelágs]. Debe evitarse en el habla esmerada pronunciar la x intervocálica como simple /s/: Marca de incorrección.[ésito], en lugar de [éksito o égsito], por éxito.
c) En posición final de sílaba seguida de consonante, se pronuncia como /ks/ o /gs/ en el español de América: excusa [ekskúsa, egskúsa], extremo [ekstrémo, egstrémo]; pero en España, aunque la pronunciación culta enfática coincide con la americana, la pronunciación más generalizada es /s/: exponer [esponér], exfoliante [esfoliánte].
En mi país se pronuncia así: Extranjero = Eckssss tranjero- hago un enfasis exagerado en la primera sílaba solo para demostrar.
Pero muchas personas de esta cultura omiten todos los sonidos de la primera sílaba y lo pronuncian como: Es - tranjero
Pero estamos mezclando el seseo con cómo pronunciar la equis correctamente. Decir "estraño" para leer la palabra "extraño" no es extraño en absoluto, y tampoco es seseo; lo extraño sería decir "¡Qué eKstraño!".
Esta es la pronunciación que otras personas de otras culturas le dan. Yo solamente me refería a la forma en que YO lo pronunciaría...esktranjero...no puedo generalizar la pronunciación porque no conozco exactamente como todo el mundo habla...lo que si afirmaba es que la x no es muda.
Pero estamos mezclando el seseo con cómo pronunciar la equis correctamente. Decir "estraño" para leer la palabra "extraño" no es extraño en absoluto, y tampoco es seseo; lo extraño sería decir "¡Qué eKstraño!".
Ya veo que tú tampoco piensas que pronunciar la "x" como "s" sea seseo. A lo mejor, no me he expresado correctamente, pero creo que, al final, sí que se entiende lo que he querido decir.
Bueno, es que para mí en seseo consiste en pronunciar la "c" o la "z" como si fuera una "s". Sólo estoy hablando de eso.
Lo de pronunciar la "x" como "s" no sé si es seseo.
Es cierto. Yo diría "Estremadura". Es como mejor suena. Pero,lo de "esepto" no me suena bien. Ten en cuenta, que está pronunciando la "c" que hay detrás de la "x" como una "s" y yo lo veo entonces como "seseo".
El fenómeno del "seseo" no está en pronunciar "Estremadura" sino en pronunciar "esepto".
Pero estamos mezclando el seseo con cómo pronunciar la equis correctamente. Decir "estraño" para leer la palabra "extraño" no es extraño en absoluto, y tampoco es seseo; lo extraño sería decir "¡Qué eKstraño!".
Bueno, entonces tendré que decir que el seseo es la forma de pronunciar del Sur de España, pero no todos los de esta región lo pronuncian así pues ni siquiera ellos mismos piensan que sea la forma correcta de pronunciación sea ésta.
Corrijo.
Entonces tendré que decir que el seseo es la forma de pronunciar del Sur de España, pero no todos los de esta región lo pronuncian así pues ni siquiera ellos mismos piensan que ésta sea la forma correcta de pronunciación. De hecho, muchos tratan de corregirse aunque, como es un hábito adquirido, a veces, resulta difícil. Y, desde luego, los que practican el seseo a la hora de escribir tienen que claro que deben escribir correctamente pues si no sería considerado claramente una falta de ortografía.
¿Eres española? Si lo eres, dile a cualquiera "Una ekstraña Ekstremadura", recalcando el sonido de la k, y verás cómo te miran.