el Juan, la María...
¿Qué opinan del uso del artículo el y la ante nombres propios?
La María me dijo que si iba con nosotros.
El Juan no tiene dinero.
6 Answers
Some people use it in all countries, but it is considered incorrect in proper standard Spanish, and its usage can even be regarded as insulting, unless used among those who are close, and they are ok with it. Avoid it unless you are very confident with it, and you know who to use it with.
Todo depende de la confianza que tengamos con esa persona. Y también aunque tengamos suficiente confianza con la persona no se debe utilizar en determinados lugares que no forman parte de nuestro ámbito familiar. Por ejemplo, yo no lo usaría con una amiga en la oficina puesto que la oficina no se considera un sitio donde yo pueda hablar de manera distendida.
Lo mejor es no utilizarlo si no se está seguro de cómo, dónde o con quién utilizarlo.
Fíjate lo que te digo. Cuando mi portero se refiere a mi vecino como "el Juan" (al no ser su amigo) puede incluso ser considerada una expresión despectiva por la forma de referirse a él.
Mira, en España hay algunos sitios donde se utiliza "la María", "el Juan", etc. Por ejemplo, yo sé que en algunos sitios se utiliza entre personas que tienen mucha confianza entre sí. Por ejemplo: yo estoy hablando con una amiga y le digo: ¿tú sabes lo que le pasó a "la María"'. En este caso, yo tengo mucha confianza con mi amiga y, además, las dos conocemos bien a María (por éso le ponemos "la" delante).
Es una forma **demasiado coloquial **de hablar. Y en muchísimas ocasiones es considerado hasta de mala educación. Hay que tener mucho cuidado con quién utilizamos esta expresión, sobre todo, si no tenemos una gran confianza con la persona con la que hablamos. Es utilizado, sobre todo, entre amigos o colegas o entre familiares.
Te voy a poner un ejemplo de mala educación por el exceso de familiaridad. Imagina que yo estoy hablando con el portero del bloque de viviendas donde yo vivo y me dice (hablando de un vecino) "el Juan" no ha pagado el recibo. Si yo no tengo confianza con mi portero, es considerado como un exceso de familiaridad de mi portero.
Si yo no soy amigo de mi portero, aquí es evidente la mala intención y la mala educación con la que está hablando mi portero no sólo por el hecho de informarme de que mi vecino no ha pagado sino también por la forma de referirse a él. Es decir, por un lado está traspasando la barrera de la confianza (primero conmigo y después por la forma de dirigirse a él, ya que seguramente tampoco es su amigo).
Es decir, es el portero (no mi amigo) y además está hablando de una tercera persona con la que él (al ser el portero) no tiene confianza. El trato no debe ser de "tú a tú", no debe ser tan directo, incluso cuando se está hablando de una tercera persona.
Además, ten en cuenta que lo de "el Juan" se considera que es una expresión tan familiar que sólo se puede utilizar en determinadas contextos. Y, además, puesto que se puede considerar de mala educación, sólo se emplea con personas conocidas con las que tengo cierto grado de amistad o de familiaridad. E incluso cuando se utiliza con personas conocidas es considerado como un lenguaje mal hablado por ser demasiado coloquial.
In Ecuador is very common to speak this way. I remember my ex-mother in law way back..."!Ay, Don Robert, me puede pasar a la Maria Elenita al teléfono'"
¿Qué opinan del uso del artículo el y la ante nombres propios?
La María me dijo que si iba con nosotros.
El Juan no tiene dinero.
I would suspect such usage is regional. That leaves you with two choices:
1) When in Rome....
2) do not use the construction yourself if you consider it to be poor grammar, but do not correct the people who use it out of custom.