¿Hay un "tu impersonal"?
Hola, todos. Había aprendido que se debería traducir algo como "I love New York because you can find good food at 1 in the morning" como "Me encanta Nueva York porque se puede encontrar comida rica a la una de la madrugada". Sin embargo, recientamente he oído dicho frases como "me encanta... porque (tu) PUEDES encontrar comida..." ¿Es correcto / bueno / común decirlo de este modo?
(Si hay errores en mi español, ¡me corrijan por favor!)
¡Muchas gracias!
7 Answers
max said:
No obstante, tengo curiosidad a conocer más sobre estas "8 maneras de construir una frase impersonal."
Impersonal sentences with grammatical subject, but no specific identifiable subject (needed)
Passive reflexive: Se construyó un puente
Passives: El puente fue construido
Impersonal with Tÿ: Nunca sabes cuándo te vas a resfriar
Impersonal with UNO: Uno nunca sabe cuándo se va a resfriar
Impersonal with the third person plural: Llaman a la puerta (you can't say "ellos" here if you don't know who they are)
Sentences without a grammatical subject (forget about I, you, he,...)
Impersonal with SE: Se recibió a los invitados
Impersonal with infinitives: Está prohibido comer en clase (comer doesn't have a subject)
Impersonal with present participles: Estudiando mucho se aprende (estudiando doesn't have a subject)
Also, you have weather verbs, whith don't have a grammatical subject:
Nieva
Llueve
And other verbs in constructions like:
Hay mucha comida.
Hace frío.
Hay que hacer algo.
Max, en efecto, hay mucha maneras de construir la frase en impersonal en español, pero al menos en España la forma del tú es usada y con relativa frecuencia en plan coloquial. Desde luego no es recomendable en temas laborales ya que puede dar lugar a confusión. O con personas a las que no se tutea. Entre amigos se usa mucho y no se malinterpreta.
Lazarus te dará una respuesta acerca de las 8 formas. En fin, ese hombre lo sabe todo...
Gracias, amigos. Voy a seguir el consejo de James, para evitar avergonzarme. No obstante, tengo curiosidad a conocer más sobre estas "8 maneras de construir una frase impersonal."
Y gracias también por corregirme. Ustedes, los que hablan español fluentamente, nos ayudan mucho a nosotros estudiantes de la lengua.
(Si hay errores en mi español, ¡corríjanme por favor!)
La impersonalidad con "tú" aparece en cualquier gramática medio decente, y está clasificada como un tipo de impersonalidad exclusivamente semántica, ya que hay un sujeto gramatical (tú), pero no es referencial. Solo el contexto y la pragmática deciden si la frase se refiere realmente a ti, o es impersonal.
Hay 8 maneras de construir una frase impersonal en español , aunque unas son gramaticalmente impersonales, y otras semánticamente impersonales; usar "tú" es solo una de ellas. Además de esas impersonales, hay más de 30 construcciones con verbos específicos que también son impersonales, y otras 4 construcciones más donde el sujeto no es recuperable.
I wouldn't use it this way, but then I'm not a native speaker. Natives have much more flexibility, and can often stretch or bend the rules to impart a certain nuance. Using the tú form seems to make the sentence more personal: "I'm talking directly to YOU, and telling YOU that YOU can find good food at one in the morning." We gringos, however, should probably stick to the more basic constructions.
Si hay errores en mi español, ¡me corrijan por favor!
I would say "...¡corríjanmelos, por favor!" If it were a question, you could say "¿...me los corrigen, por favor'"
Quentin - thanks for a truly comprehensive reply. I wasn´t expecting a whole essay devoted to the subject!! Wow. I read the first few pages of it, and my impression is that the use of "tú" is only in spoken, colloquial Spanish, and there was a suggestion (which seems quite sensible) that its use in some places may have been influenced by English. In any case, I wonder whether any of YOU (as in "Ustedes", not the impersonal you) who read this forum use this impersonal "tú".
There's at least one other person that thinks so.