tiempo presente en el pasado
Acabo de leer la siguiente noticia, sobre la cual tengo dos preguntas.
"La abuela del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, murió hoy a los 86 años de cáncer, según informó la cadena de televisión CNN, citado por la agencia DPA.
El deceso ocurre a un día de las elecciones en las que su nieto podría convertirse en el primer presidente negro del país."
Sé que el tiempo presente puede usarse para referirse a un suceso que tuvo lugar en el pasado, pero lo de arriba me parece extraño porque en el primer párrafo se usa el pretérito, y en el segundo se cambia al presente. ¿Por qué tal cambio?
La frase "a un día de las elecciones" obviamente quiere decir "one day before the election," pero quisiera saber si esta construcción es muy común (me refiero al uso de "de" en vez de "antes de").
5 Answers
Gracias, Vernic, por hacerme darme cuenta de que el "de" en "a un día de las elecciones" se traduciría más bién como "from" en vez de "of," cosa que yo pensaba equivocadamente. Ahora, sí, tiene sentido perfecto. "One day from..." Duh!
Aifos, gracias por tu ayuda y el enlace. Le voy a echar un vistazo.
Y Lazarus, gracias por tu clarificación tan clara y detallada, como siempre.
En cuanto al cambio de los tiempos en este caso, ahora que lo pienso, hacemos la misma cosa en inglés también, y no sé por qué me pareció tan extraño en español. Debo echar la culpa a que el español todavía queda un idioma extranjero para mí, y parece que seguirá siendo así para siempre. {suspiro}
El cambio es perfectamente normal, en mi opinión, ya que la elección temporal no responde siempre a una razón gramatical, sino a la perspectiva desde la que se pretende contar la historia, y no hay razón por la que no podamos cambiar los tiempos incluso en una misma frase, siempre y cuando se ajusten a las necesidades expresivas del hablante. En particular, los periódicos juegan con los tiempos para conseguir efectos impactantes que serían demasiado melodramáticos en una conversación normal, pero no significa que sean incorrectos.
En España lo normal habría sido "ha muerto hoy", y el efecto que el uso del pretérito tendría en su lugar, sería el de distanciarse psicológica y temporalmente del momento de la defunción, evitando así establecer una conexión emocional subjetiva con el momento presente. Por tanto, el suceso se contempla en su totalidad en un momento pasado sin relación directa con el presente, con la dinámica típica de un relato. Sin embargo, en muchos países hispanohablantes el pretérito se usa sistemáticamente en lugar del pretérito perfecto sin añadir ningún matiz diferenciador, así que quizá han elegido sencillamente el único tiempo que usan en estos casos.
El presente en el segundo párrafo establece un hecho corroborado como tal, sin intención narrativa alguna, es decir, sin intención de continuar el relato en su línea temporal pasada, ya que el suceso es ahora un hecho con repercusiones vigentes en el momento del habla (ocurre a un día de las elecciones). Este uso parece más justificado si asumimos que el periodista no usa el pretérito perfecto, ya que entonces le interesaría asegurarse de que todo lo dicho no es simplemente algo que ocurrió en el pasado, sino un hecho que nos afecta aquí y ahora. En España se podría haber evitado esto con el pretérito perfecto, como dije antes.
"A un día de las elecciones" es muy común.
Si, son casos muy frecuentes los cuales se encuentran relaciones del tipo causa-efecto, de sucesión, de tiempo o de una parte de un todo:
Estamos a un día (antes) de las elecciones.
El accidente ocurrió a un kilómetro (de distancia) de su casa.
Estamos a horas de conocer el resultadode las elecciones.
Mañana voy a ir al (consultorio del) médico.
En gramática se denomina "metonimia" o "tropo", consiste en cambiar la designación de una cosa o idea basandose en las relaciones antes mencionadas, lo que alude a la translación de un nombre o denominación, figura coloquialmente llamada "sentido figurado".Estoy a 3,000 post de alcanzar a James Santiago.
Thanks, CV. Those sound like reasonable guesses.
I think the answer to your first question is that this is "news-speak." It's not terribly unusual to hear something like that:
She died today. The death occurs one day before...
To me it doesn't sound correct, but I know I've seen this kind of thing in news print.
I'm not sure of the answer to your second question, but I'll make a guess. I think the "a" changes the meaning. The way I think of it is "at one day of [before] the elections..." Without the "a" it would probably indicate one day into the elections or one day after the elections.
Just my guess. Maybe Samdie, Lazarus, Natasha, Heidita, or other experts will have a better answer. I just couldn't leave your question without a response...