"Miembros y miembras" stepping on dangerous grounds...una vuelta más a la tuerca de la estupidez
Pero el dato curioso de su primera comparecencia vino cuando se refirió a "los miembros y miembras de esta comisión" saltándose las reglas del diccionario, quizás en un intento sin mala intención de dar mayor énfasis al origen de su ministerio.
Según ha explicado esta mañana la propia ministra en Los desayunos de TVE, todo se debió a "un lapsus" provocado por su reciente visita a una cumbre en latinoamérica "donde se utiliza una terminología similar" a la que utilizó. "Pero no descarto que se pudiera incluir" la expresión en el diccionario, ha añadido.
¿Es necesario para que haya igualdad referirse a todo en masculino y femenino aunque no sea correcto? Algunos medios la han criticado por estar más pendiente de banalidades que de los problemas reales de la gente, por su "patada al diccionario" o por tratar de reinventar la masculinidad.
13 Answers
Spain must be one of the countries with the highest percentage of mentally retarded people in the world, at least among politicians.
That silly illiterate useless piece of... politician will end up calling people "personas y personos", "atletas y atletos". Why don't they send them back to school as soon as they say things like that?
"Miembro" comes from "membrum", a neutral word that was changed to masculine because of its ending, and it meant "part of the body" (member of the body of an animal). Later, in the 14th century its meaning was extended to any person who is part of a larger "body" of people (along with "penis" in slang), and thus we also have "cuerpo" (e.g. cuerpo de policía) to mean a group having different parts. It has always be common to both genders, because the word "miembro" retains still its meaning as a part of the body. We don't say "él se ha dañado un miembro, y ella se ha dañado una miembra". It is absurd, regardless of how common it is used, whether it is accepted or not.
Thank you, you are a fair player.
Gramatically is too bad!
En español también existen éste tipo de términos que se usan para designar a una colectividad sin distinción de sexo entre ellos, generalmente éstos son de género masculino:
Los miembros = Todos los integrantes de un grupo (hombres o mujeres).
Los estudiantes universitarios = Todos ( sexo masculíno o femenino).
Los niños del mundo.
Los ciudadanos de un país.
Los Americanos.
Los Mexicanos.
Los Españoles.
In hindsight dunia, your explanation is correct.
Con la perspectiva que da la experiencia, me parece que tu tienes razón.
Obviously a difference of opinions.
I see it just on the opposite sense. The more you tighten the nut, the more difficult becomes to loosen it, so it becomes stronger. As you say it is mechanical simile.
I can see the sense in a mechanical term. If you tighten too much, you strip the thread.
Strictily the expression should be "una vuelta más de tuerca a la estupidez", but Heidita has changed it brilliantly to intensify the idea.
It means to tighten the nut, so to make something worse, go one step beyond towards something, in this case stupidity, but it could be wathever other negative concept.
I would translate it it "one more turn to the nut..."
Hi Jmarie
Here is my interpretation of what Vernic wrote. It may not be exactly correct, and hopefully she or someone else will correct my mistakes.
Lo absurdo de esta duplicidad de términos, es muy peligrosa sobre todo respecto al atributo de ciudadanía, al dividirse en ciudadanos y ciudadanas, ya que esta se sustenta precisamente en la premisa superior de igualdad legal.
Esta separación de términos significaría entonces una diferencia entre la ciudadanía masculina y la femenina; Habría entonces una de primera y otra de segunda, (o tal vez los ciudadanos introducirían los votos en los urnos y las ciudadanas las votas en las urnas).
En México es muy usado un dicho que reza: "Lo que por la boca sale, del corazon proviene". Entonces, las diferencias que se expresan con palabras, se pueden ver también en los hechos y derechos.
No tenía idea alguna de que en algún otro país se estuviera desarrollando un fenómeno similar, aca se ha puesto de moda, gracias también a una conocida figura política, para variar.
The absurdity of this duplication of endings, is very dangerous above all in respect to the attributes of citizenship, by dividing itself into male and female city dwellers, already self supporting in the basis of legal equality. This separation of endings would then signify a difference between male and female citizenship. There would then be one first and one second, (or perhaps the male city dwellers would put their votes in the 'male? urn and the female city dwellers in the 'female? urn.
In mexico there is a well used saying that says 'What comes out of the mouth, comes from the heart'. Then the differences that express themselves with words, one can also see in the acts and rights.
I had no idea that in some other country they were developing a similar phenomenon, here it has been made a fashion, thanks also to a known political figure, in order to change things.
Another step towards the mental asylum'
Heidita, I must ask about this expression: Una vuelta mas a la tuerca de la estupidez.
Strictly translated, it's "one more return to the nut of the stupidity." Right? This sounds so funny!
Debo preguntarte sobre esta frase. En ingles, quizas, "One more giant step backwards..." ¿seria igual'
Vernic, would you mind translating some of this? I know I'm suppppposed to be learning espanol but this is too dense pormigo. And when I copied it into the "translation" option on our page, hehehehe it was totalmente absurdo.
Un otra pregunta: No muy serioso, pero en el reconocimiento de la intención para incluir ambos femenino y masculino. (What if...) ¿Qué si ellos utilizaron Los y las? ¿Suena loco? ¿Ridículo? Como: "Las y los miembros de esta comision...." ¿Raro, si? ¿Extraño, no? Too bad. Demasiado malo.
En los Estados Unidos la gente busca palabras universales como "firefighter" and "mail carrier" and "police officer," sin las conclusiónes comúnes o tradicionales, "---|man". Pero es solo posible por que no usan los articulos feminines o masculines aqui, claro.
Lo absurdo de esta duplicidad de términos, es muy peligrosa sobre todo respecto al atributo de ciudadanía, al dividirse en ciudadanos y ciudadanas, ya que esta se sustenta precisamente en la premisa superior de igualdad legal.
Esta separación de términos significaría entonces una diferencia entre la ciudadanía masculina y la femenina; Habría entonces una de primera y otra de segunda, (o tal vez los ciudadanos introducirían los votos en los urnos y las ciudadanas las votas en las urnas).
En México es muy usado un dicho que reza: "Lo que por la boca sale, del corazon proviene". Entonces, las diferencias que se expresan con palabras, se pueden ver también en los hechos y derechos.
No tenía idea alguna de que en algún otro país se estuviera desarrollando un fenómeno similar, aca se ha puesto de moda, gracias también a una conocida figura política, para variar.