Home
Q&A
I bet

I bet

0
votes

Hola foreros.

Como ya saben, esta frase se usa muchísimo en inglés. Ejemplos:

I bet you thought I wouldn't come.
I bet they like sushi.
I bet she won't do it.

Sé que la traducción literal sería "apuesto a que," pero quisiera preguntarles cuales son las frases más comunes que se usarían para expresar este concepto.

Candidatos:

Estoy seguro de que...
Me imagino que...
deber + de + verbo (must be...; tal como "You must be tired/I bet you're tired")
Sin duda...
Creo/pienso que...

6179 views
updated JUN 11, 2008
posted by 00bacfba

13 Answers

0
votes

swally, I've heard "a que" used this way, too, but I guess it's just an ellipsis of "apuesto a que" (Sort of like "betcha," I guess). Also, I've heard "(te) apuesto que," with the "a" omitted as you used it above, but I read on another forum that this isn't considered as correct as the "a que" form.

I, too, thought that this usage had been influenced by English (hence my original question), but I guess that isn't true.

updated JUN 11, 2008
posted by 00bacfba
0
votes

When I said copied, I really meant Spanglish-y. I knew that it existed, I just wasn't sure how common it was to say because where I live I've never heard it used like you guys are saying.

updated JUN 11, 2008
posted by swally13
0
votes

Del diccionario Manuel Seco:

d) ¿que te apuestas? Fórmula que se usa para asegurar enfáticamente un hecho. Gralm antepuesta o pospuesta a una prop introducida por A QUE. ¿Qué te apuestas a que no viene'

Esto es de un libro de Benito Pérez Galdós (1843-1920):

¿Qué te apuestas a que me subo a este árbol?
¿Qué apuestas a que te dan con la puerta en los hocicos'

De Mariano José de Larra (1809-1837):

¿Qué apostáis a que desde este momento se ha acabado ya la partida de caza'

Si es una copia del inglés, lo copiaron hace más de dos siglos.

updated JUN 11, 2008
posted by lazarus1907
0
votes

Do you guys use the entire phrase "te apuesto que.."? I though that was a literal translation from English. I've only ever heard "A que...". For example, "A que no sos capaz".

updated JUN 11, 2008
posted by swally13
0
votes

La tendencia es a usar el indicativo en frases negativas, pero el subjuntivo también es posible si se prefiere evitar una declaración: no lo niego, pero tampoco lo afirmo. En cualquier caso, es un caso de neutralización y el cambio de singificado con un modo no es muy significativo.

updated JUN 11, 2008
posted by lazarus1907
0
votes

Thanks to lazarus, Vernic, and Gustavo for your valuable assistance.

updated JUN 11, 2008
posted by 00bacfba
0
votes

1. ¿Se usa más la forma de "te apuesto" que la de solamente "apuesto"'

Con el "te" haces en cierto modo partícipe de la suposición al interlocutor. Se omite con frecuencia sin que cambie mucho el significado, ya que no es una apuesta real.

2. También he visto "me apuesto a que." ¿Cuál es la diferencia entre esta forma y la de "te apuesto"'

Es un dativo de interés. Se puede suprimir sin afectar a la frase; sencíllamente le da más fuerza emotiva a la frase.

  1. ¿Es verdad que se usa el verbo apostar en este sentido con la misma frecuencia que el verbo bet en inglés?

Quizá no tanto, pero se usa mucho también.

updated JUN 11, 2008
posted by lazarus1907
0
votes

En realidad las dos dos muy comunes, la diferencia puede radicar en que el verbo "apostar" se ha trasladado a la vida diaria y se dice muy comunmente sin que necesariamente medie una "ganancia":
"'¿Qué habrá de comer hoy'. Apuesto a que comerémos sopa"
A diferencia de pactar una apuesta real:
Te apuesto $500 a que México gana el partido contra Argentina"

updated JUN 11, 2008
posted by Vernic
0
votes

Tiene razón, porque en la gramática, este es un verbo que se comporta a la inversa, en positivo se utiliza el modo subjuntivo y en negativo con indicativo. "No dudo que lo hizo", sin embargo en lenguaje corriente se utiliza mucho de esta forma (con subjuntivo, a manera de dicho popular), tal vez por que al tratar de darle sentido apuesta se está cuestionando una posibilidad.

updated JUN 11, 2008
posted by Vernic
0
votes

Gracias, Vernic. Pero en cuanto a la última frase, me enseñaron que no se usa el subjuntivo después de "No dudo que," porque "no dudar" equivale a "estar seguro." ¿No es cierto'

updated JUN 11, 2008
posted by 00bacfba
0
votes

Gracias. Me encanta la tercera en particular.

Tres preguntas:

  1. ¿Se usa más la forma de "te apuesto" que la de solamente "apuesto"?

  2. También he visto "me apuesto a que." ¿Cuál es la diferencia entre esta forma y la de "te apuesto"?

  3. ¿Es verdad que se usa el verbo apostar en este sentido con la misma frecuencia que el verbo bet en inglés'

updated JUN 11, 2008
posted by 00bacfba
0
votes

Es muy usada también en México.

Te apuesto a que viene....

Yo creo que no viene......

Cuanto vas (refiriendose al monto de la apuesta) a que no viene....

No dudo que lo haga.....

updated JUN 11, 2008
posted by Vernic
0
votes

En España se dice mucho:

Te apuesto a que no va a venir.
¿Qué te apuestas a que no viene?
¿Qué te juegas a que no viene?
Seguro que no viene.

Yo las uso todas, pero son coloquiales.

updated JUN 11, 2008
posted by lazarus1907
SpanishDict is the world's most popular Spanish-English dictionary, translation, and learning website.