¿Pór qué dijo "doce más uno" en vez de "trece"?/ Why did he say "doce más uno" instead of "trece"?
Cuando estaba escuchando a un podcast, el hombre, quien es de España, dijo que estaba grabando "el podcast número doce más uno". No pensaba nada raro hasta que lo dijo otra vez menos de un minuto después que fue número "doce más uno". Al fin, mando buscar para número catorce el próximo fin de semana. Así, ¿por qué uso la frase "doce más uno" y no "trece"? ¿Es algo que se hace en España?
Puede encontrar el podcast aquí si le ayudará: http://viajerodelmundo.com/index.php?id=18
Gracias por contestar!
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
When I was listening to a podcast, the guy, who is from Spain, said that he was recording his "podcast número doce más uno". I didn't think anything of it until he said it again a minute later that it was "número doce más uno". At the end, he said to look out for number fourteen (he used "catorce") the next weekend. So, why did he say "doce más uno" and not "trece"? Is it something people say in Spain?
You can find the link here if it'll help: lhttp://viajerodelmundo.com/index.php?id=18
Thanks for answering!
2 Answers
Hello, I'm glad you are interested in this... Yo soy mexicana y en la escuela tengo un maestro cubano que me dijo que en su tierra no decían "trece", sino "doce más uno" o "catorce menos uno".
El motivo de esto no es una superstición, como podría parecer, sino que lo dice para evitar lo que acá se conoce como albur (una especie de doble sentido que se da a muchas palabras o frases en español -claro, existen cosas parecidas en todos los idiomas, pero creo que esto ocurre de manera muy peculiar en México). Hay muchos hispanohablantes que tienen dificultades para captar un albur, lo cual en sí no es malo, pero puede provocar que se burlen de uno por decir algunas cosas sin considerar el doble sentido con que se puedan entender. Por ejemplo, en mi tierra se dice "papaya" (la fruta) como si nada, pero en Cuba eso significa "vagina" así que a la fruta le dicen "fruta bomba" para evitar ofender a alguien o que alguien los ofenda o se ría de ellos. Algo parecido ocurre con el 13. Verás, es bastante común que sin querer uno diga algo a lo que se le de una connotación sexual. En España dicen "coger" y es perfectamente normal (como en "¡Coge la pelota!") pero en México casi no se dice porque también significa "tener sexo".
De vuelta al trece: en este caso, la palabra por sí misma no se presta para generar un albur, pero sí si se le rima con "crece" para formar una frase. Cabe decir que dicha frase ha de ser vulgar y no se presta para su uso en sociedad, y menos por parte de un hablante no nativo. Generalmente la frase será algo como las dos siguientes que cito de internet: "Martes trece, más me crece" o la siguiente, en extremo vulgar y soez "Viernes trece, entre más me la mamas, más me crece" Creo que se puede obviar el sujeto del verbo crecer. ![]()
Espero que te haya servido, aunque yo misma no dejaría de lado la teoría de que en algunos lados pueda decirse por superstición, pero esto que te digo me lo ha contado alguien en cuya tierra ocurre se dice así. Espero que, aunque haya contestado a tu pregunta mucho tiempo después, esto te sirva de algo, y que si te puedo ayudar en algo más, me lo hagas saber.
Saludos michoacanos!!! :D
Read that: Triskaidekaphobia (he is superstitious)