Home
Q&A
Language barriers within Spanish-speaking countries/areas

Language barriers within Spanish-speaking countries/areas

1
vote

En los dos años que he estado estudiendo español, mi suegra y yo hemos encontrado muchas diferencias entre nuestras propias lenguas españoles. Hemos encontrado que muchas de las palabras no significan (a la otra persona) lo que queremos decir o que nuestras palabras no existen en el español de la otra persona.

(Over the past two years of my Spanish studies, my mother-in-law and I have run into many language barriers. We have found many words that do NOT mean the same thing to the other person or do not exist in the other person's Spanish.)

Unos exemplos incluyen: (Some examples include: )

España: Voy a ducharme. (I am going to take a shower) México: Voy a bañarme. (I am going to take a shower/bathe)

España: Estuve tumbada. (I was lying down)
México: Estuve acostada. (I was lying down)

España: ¿Dónde están los aseos? (Where are the bathrooms?) México: ¿Dónde está el escusado? (Where is the bathroom?)

España: ¿Vas a coger el autobús? (Are you going to take the bus?) México: ¿Vas a tomar el autobús? (Are you going to take the bus?) Fijense: Es mejor no usar la palabra coger en ningún luger ecepto España y unos otros paises. Muchas veces está utilizado como una palabra "mala"...Aprender esto fue una experiencia terrible. (Note: It is best not to use the word coger anywhere except Spain and a couple other countries. It is often used as a "bad" word...I found this out the hard way.)

¿Habéis encontrado unas palabras, frases, o expresiones idiomáticas que están malinterpretados o no entendidos por unas diferencias entre los dialectos regionales? (Have you come across any words, phrases, or idioms that are misinterpreted or not understood because of similar regional/country dialect differences?)

1355 views
updated JUN 9, 2011
edited by slkey
posted by slkey
Please correct any mistakes! Thanks. :) - slkey, MAY 23, 2010

1 Answer

0
votes

Jaja sí. Lo conozco bien que "coger" no significa nada lo cual el diccionario dice. :p En lugar de eso en países como Ecuador, Argentina y México por ejemplo, he oído hablar de él por "agarrar" o "tomar".

Por lo común "gring@" se traduce por "foreigner" y se considera ofensivo pero hay algunos lugares en América del Sur donde significa "blonde" o "fair" y no se mostra ofensivo.

updated JUN 9, 2011
posted by mcdavis99
Jejeje Nunca he oido que gringo/a significa "blonde." Conoce ud. a la historia de esta palabra? - slkey, MAY 24, 2010
SpanishDict is the world's most popular Spanish-English dictionary, translation, and learning website.