Vosotros y sus estructuras verbales
Hoy encontré un blog muy interesante y muy elocuente sobre el uso de la segunda persona gramatical del plural (vosotros y sus estructuras verbales) entre los hispanohablantes del mundo. Aquí está el enlace: Asuntos de la lengua Castellano
Después de leerlo ¿qué opinas tú?
1). Si seas de un país de América Latina, qué piensas sobre eso ¿tiene razón o no?
2). Si seas de España, ¿cuál es tu punto de vista?
3). Si seas angloparlante ¿cuál es tu perspectiva sobre el uso de la segunda persona gramatical del plural? Cuando aprendes español ¿estudias tú estas formas o no?
En mi propio opinion estoy de acuerdo con dos puntos:
1). En materia de lenguaje, la riqueza de un idioma está generalmente formada por la abundancia de recursos lingüísticos a su disposición. Ignorar el uso de vosotros y sus estructuras verbales, empobrece el idioma castellano.
2). El uso de vosotros y sus estructuras verbales permiten mayor claridad en el lenguaje diario. Por qué usar el ustedes para referirse en segunda persona del plural, si vosotros y sus estructuras verbales existen y claman por ser usados.
Con respeto al tercer punto (los estéticos) estoy dejándolos a los hispanohablantes a juzgarlos porqué no tengo conocimientos suficientes para discutirlos.
5 Answers
Responderé como Latinoamericano.
Pienso que estéticamente hablando, usar "vosotros" sería mejor que usar "ustedes".
Sin embargo, el uso de "ustedes" tiene un arraigo enorme y sería prácticamente imposible reemplazar su uso en forma masiva.
Es cierto que aprendemos a conjugar usando vosotros pero, nadie lo utiliza en lo cotidiano, ni los profesores de castellano, ni los periodistas y tampoco los escritores.
Los lenguajes evolucionan y a veces se pierden elementos valiosos pero, también se ganan otros.
la palabra "vosotros" es muy comunmente usada en Espana. Es cuestion de cultura.
En otros paises hispanos no es muy comun usar "vosotros", pero cuando estamos en la escuela estudiando la segunda persona gramatical, nos ensenan a congujarlo. En la vida cotidiana no lo usamos.
There are some corrections you have to make on the questions you wrote above.
1) Si eres de un pais de America Latina.......... 2) Si eres de Espana......... 3) Si eres angloparlarnte.... (by the way, what do you mean by "angloparlante" it is the first time I see that word. I do not think it exist in the spanish language"
Hi Cris,
Thank you for your suggestions on my grammar. Do you think that you could explain to me why you would use the indicative rather than the subjunctive in this situation.
by the way, what do you mean by "angloparlante" it is the first time I have seen that word. I do not think it exist in the Spanish language"
angloparlante: According to the RAE it is the same thing as anglohablante. At least by the standards of the Real Academia Española these words exist.
¡Buenas noches! Saludos desde México. Estoy de acuerdo con el artículo que se dio acerca del uso del "Vosotros(as)". Porque en verdad sí ayudaría a comprender las conversaciones y podríamos hasta ahorrar palabras: "Estáis en vuestra casa" comparado a "Ustedes están en su casa". Hay mucha razón en respecto a que deberíamos de tener dos pronombres para el plural tal como lo tenemos para el singular (Tú/Usted) y el "Vos" (solamente en el sur de México, Tabasco, Campeche y Chiapas.) Cómo me gustaría si fuera posible utilizar el "Vosotros" en mi vida diaria, aunque sí se usa en México, mas sólo en discursos formales u obras de teatros. Pero como fue comentado en el artículo, para poder reutilizar el "Vosotros", los maestros o autoridades superiores del español tendrían que de alguna forma aplicar el uso del Vosotros para influir el país a volver a usar tal pronombre y conjugaciones.
o.k., thank you, at least today I learned a new word "angloparlante". Although in real life we do not use that term. We say "una persona que habla ingles".
In regards to your question, I am sorry I do not how to explain why I would use the indicative trather than the subjunctive.