Home
Q&A
Vivía en una época dominada por los hombres.

Vivía en una época dominada por los hombres.

1
vote

This is an excerpt from a second paper I am writing about Sor Juana. I would truly appreciate sever criticism with this. Also, I need to know how to say Jerome and Joseph in Spanish. Thanks so so so much!!

Vivía en una época dominada por los hombres. Dio voz a las mujeres de México cuando no tenían ninguna. Para mí, Sor Juana de la Cruz era una mujer avanzada a su tiempo-una artista con alma y voz brillantes. Pienso en entró el convento por esa razón. El convento actuaba como una sombrilla para ella y le dio un lugar seguro para leer y escribir. También, le dio un lugar para aumentar la consciencia de las injusticias contra las mujeres en México y esto se logró a través de Su poesía.

She lived during an era dominated by men. She gave a voice to the women of Mexico when they had none. For me, Sor Juana was a woman ahead of her time- and artist with soul and brilliante voice. I think she entered the convent for this reason. The convent acted as an umbrella for her and gave her a safe place to read and write. Also, it gave her a place to raise awareness of the injustices against women in Mexico and this was accomplished through here poetry.

2757 views
updated NOV 4, 2009
posted by sunshinzmommie

4 Answers

1
vote

Very nice job! I've made small changes.

Vivió en una época dominada por los hombres. Dio voz a las mujeres de México cuando no tenían ninguna. Para mí, Sor Juana de la Cruz fue una mujer avanzada para su tiempo-una artista con alma y voz brillantes. Pienso que entró al convento por esa razón. El convento actuaba como una sombrilla para ella y le dio un lugar seguro para leer y escribir. También, le dio un lugar para aumentar la consciencia de las injusticias contra las mujeres en México, y esto se logró a través de Su poesía.

updated NOV 4, 2009
edited by 00e657d4
posted by 00e657d4
I know that you are correct, but I don't quite understand why we use preterite (vivio y fue). Is it because she is dead? - sunshinzmommie, NOV 4, 2009
Copy and paste this link in your explorer : http://www.spanishdict.com/answers/110014/preterite-or-imperfect . There you have a good answer. - 00e657d4, NOV 4, 2009
0
votes

Okay, I have made all the corrections, (fingers crossed), and wondered if anybody would take another crack at it. I still have an entire other paper to write today. Thank you all for your kindness and patience.

La mujer que conocemos como Sor Juana Inés de la Cruz nació en el año 1651 cerca de la actual ciudad de México D.F. en un pueblo llamado San Miguel Mepantla. Era hija ilegítima de un español y una mujer indígena que se llamaba Isabel Ramírez. Por eso, fue llamada “una hija de la iglesia” y ella fue criada por su madre y su abuelo materno en el campo en una hacienda.

Aprendió a leer y escribir y por eso empezó a leer todo lo que podía conseguir. Cuando tenía diez años, se mudó a la Ciudad de México para vivir con su tía, quien le hizo entrar en la corte virreinal novohispana. En ese tiempo, ya era conocido como una prodigio y fue descubierta por la dama de la virreina, la marquesa de Mancera. Era muy inteligente y sabía de matemáticas, filosofía, historia, poesía y de latín.

No quería casarse, por lo tanto entró en el convento de Carmelitas Descalzas de San José, y lo abandonó el mismo año porque era muy estricto. El 24 de febrero 1699, entró en el convento de la Orden de San Jerónimo y se quedó allí hasta su muerte.

Vivió en una época dominada por hombres. Dio voz a las mujeres de México cuando no la tenían. Para mí, Sor Juana de la Cruz fue mujer que estuvo a la vanguardia de sus contemporáneos -una artista con una alma y una voz brillantes. Creo que entró en el convento por esa razón. El convento era como un refugio para ella, el cual le dio un lugar seguro para leer y escribir. El convento también, fue un lugar en el que ella pudo despertar su sentir acerca de las injusticias que existían contra las mujeres en México y esto lo manifestó a través de su poesía.

updated NOV 4, 2009
posted by sunshinzmommie
Excellent! I only found 1 typo so far. Instead of "conocido' it should say "conocida" (2nd paragraph). - 00e657d4, NOV 4, 2009
0
votes

I still don't understand why those would be in the preterite. They are background information with no beginning or end except for her death.....but I thought the Spanish language used imperfect with death.

I am not saying you are wrong, I just need to understand. This assignment is very important to my scholarship.

updated NOV 4, 2009
posted by sunshinzmommie
0
votes

Vivía en una época dominada por hombres. Dio una voz a las mujeres de México cuando no tenían ninguna. A mí, Sor Juana de la Cruz era una mujer avanzada a su tiempo-una artista con soul y voz brillante. Creo que entró el convento por esa razón. Al amparo del convento, tenía un lugar seguro para leer y escribir. También, le dio un lugar desde que aumentar la consciencia de las injusticias contra las mujeres en México y esto se logró a través de Su poesía.

She lived during an era dominated by men. She gave a voice to the women of Mexico when they had none. For me, Sor Juana was a woman ahead of her time- an artist with soul and a brilliant voice. I think she entered the convent for this reason. The convent acted as an umbrella for her and gave her a safe place to read and write. It also gave her a place from which to raise awareness of the injustices against women in Mexico, and this was accomplished through her poetry.


I'm not fluent in Spanish, so those edits should be taken with a grain of salt. The English ones I'm certain of. smile

updated NOV 4, 2009
edited by Stobber
posted by Stobber
SpanishDict is the world's most popular Spanish-English dictionary, translation, and learning website.