Home
Q&A
La mujer que conocemos como Sor Juana Inés de la Cruz nació en el año 1651.

La mujer que conocemos como Sor Juana Inés de la Cruz nació en el año 1651.

0
votes

Thank you for all help smile How do you say Joseph and Jerome in Spanish?

La mujer que conocemos como Sor Juana Inés de la Cruz nació en el año 1651 cerca de la actual ciudad de México D.F. en un pueblo llamado San Miguel Mepantla. Era hija ilegítima de un español y una mujer indígena que se llamaba Isabel Ramírez. Por eso, fue llamada “una hija de la iglesia” y ella fue criada por su madre y su abuelo materno en el campo en una hacienda.

Aprendió a leer y escribir y por eso empezó a leer todo lo que podía conseguir. Cuando tenía diez años, se mudó a la Ciudad de México a vivir con su tía, quien le hizo entrar en la corte virreinal novohispana. En ese tiempo, ya era conocida como un prodigio y fue descubierta por la dama de la virreina, la marquesa de Mancera. Era muy inteligente y sabía de matemáticas, filosofía, historia, poesía y de latín.

No quería casarse, por lo tanto entró en el convento de Carmelitas Descalzas de San Joseph, y lo abandonó el mismo año porque era muy stricto. El 24 de febrero 1699, entró en el convento de la Orden de San Jerome y se quedó allí hasta su muerte.

3822 views
updated NOV 4, 2009
edited by sunshinzmommie
posted by sunshinzmommie
Very nice - 0068e2f4, NOV 4, 2009
sunshine,,this is like the 5th time... Era ...hija ilegítima NO article!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! - 00494d19, NOV 4, 2009
Ahhhhh, *&^^%$$ I missed one, darn it. Am I in the dunce corner? - sunshinzmommie, NOV 4, 2009
grrrrrrrrrr, join the others there...lol - 00494d19, NOV 4, 2009
I'm ahead of her, I missed it too. - 0068e2f4, NOV 4, 2009

4 Answers

1
vote

Vivió en una época dominada por hombres. Dio voz a las mujeres de México cuando no la tenían . Para mí, Sor Juana de la Cruz fue una mujer que estuvo a la vanguardia de sus contemporáneos, una artista con alma y una voz brillante. Creo que entró en el convento por esa razón. El convento era como un refugio para ella, el cual le dio un lugar seguro para leer y escribir. El convento también fue un lugar en el que ella pudo despertar su sentir acerca de las injusticias que existían contra las mujeres en México, y esto ella lo manifestó a través de su poesía.

updated NOV 4, 2009
edited by 0068e2f4
posted by 0068e2f4
Heidita gave me the expression for a woman ahead of her time. :) - sunshinzmommie, NOV 4, 2009
I like how you changed my umbrella sentence, thank you! - sunshinzmommie, NOV 4, 2009
i'm sorry i broke your umbrella. It didn't look like a Spanish umbrella. - 0068e2f4, NOV 4, 2009
I added something --- que estuvo a la vanguardia de sus contemporáneos - 0068e2f4, NOV 4, 2009
Who was the one that said that writing is never finished but abandoned? Rubén Darío? - 0068e2f4, NOV 4, 2009
Thank you for using your time to help me, I appreciate it :) - sunshinzmommie, NOV 4, 2009
1
vote

No quería casarse, por tanto entró en el convento de Carmelitas Descalzas de San Joseph, y lo abandonó el mismo año porque era muy estricto.

Aprendió a escribir y leer -- Normally we say leer y escribir

En ese tiempo, ya era conocido

No quería casarse, por lo tanto

El 24 de febrero 1699, entró en el convento de la Orden de San Jerome y se quedó allí hasta su muerte.

updated NOV 4, 2009
edited by 0068e2f4
posted by 0068e2f4
Hah, we generally say "reading and writing" ... it sounds just a bit off to switch it around. - webdunce, NOV 4, 2009
0
votes

Dio voz a las mujeres de México cuando no la tenían .

This is what I said in my correction on the other thread, sunshine. Sorry, I am disappointed, you are not taking the corrections into account.

Roberto, si dices, "Fue la voz a las mujeres de México cuando aún no existía ninguna."..parece que dices que no existía ninguna mujerwink

updated NOV 4, 2009
posted by 00494d19
I know...Queria dejarle un poquito del texto original, se lo he machacado todo. - 0068e2f4, NOV 4, 2009
I thought about that expression, but I wanted to save part of the original text. I took a large chunk of it at the end. - 0068e2f4, NOV 4, 2009
I am, I am sorry that I have not had time to correct them on here yet....I am using the suggestions in my paper as we speak and then I was going to change them on here.Sorry!! - sunshinzmommie, NOV 4, 2009
Also, I was not able to use all suggestions due to my Spanish professor not liking them. I have to take into account his preferences. So much to take in!! - sunshinzmommie, NOV 4, 2009
I put everything into Word. Once I have the corrections made here I copy and paste them there. Maybe you can keep two copies, one for your teacher and the other for spanishDict so that way you don't repeat the same thread/question here. Just an idea. - 0068e2f4, NOV 4, 2009
0
votes

Corrected text.....anymore mistakes? Be brutal.

La mujer que conocemos como Sor Juana Inés de la Cruz nació en el año 1651 cerca de la actual ciudad de México D.F. en un pueblo llamado San Miguel Mepantla. Era hija ilegítima de un español y una mujer indígena que se llamaba Isabel Ramírez. Por eso, fue llamada “una hija de la iglesia” y ella fue criada por su madre y su abuelo materno en el campo en una hacienda

Aprendió a leer y escribir y por eso empezó a leer todo lo que podía conseguir. Cuando tenía diez años, se mudó a la Ciudad de México para vivir con su tía, quien le hizo entrar en la corte virreinal novohispana. En ese tiempo, ya era conocida como una prodigio y fue descubierta por la dama de la virreina, la marquesa de Mancera. Era muy inteligente y sabía de matemáticas, filosofía, historia, poesía y de latín.

No quería casarse, por lo tanto entró en el convento de Carmelitas Descalzas de San Joseph, y lo abandonó el mismo año porque era muy estricto. El 24 de febrero 1699, entró en el convento de la Orden de San Jerome y se quedó allí hasta su muerte.

Vivía en una época dominada por hombres. Dio voz a las mujeres de México cuando no tenían ninguna. Para mí, Sor Juana de la Cruz era una mujer avanzada a su tiempo-una artista con alma y una voz brillantes. Creo que entró en el convento por esa razón. El convento actuaba como una sombrilla para ella y le dio un lugar seguro para leer y escribir. También, el convento le dio un lugar para aumentar la consciencia de las injusticias contra las mujeres en México y esto se logró a través de su poesía.

updated NOV 4, 2009
posted by sunshinzmommie
SpanishDict is the world's most popular Spanish-English dictionary, translation, and learning website.